Senda y Seremi de Educación presentan la encuesta de juventud y bienestar en Antofagasta

Este instrumento se implementa cada dos años a estudiantes de 2° medio de establecimientos educacionales de todo el país, que adhieren voluntariamente en el marco de la implementación del Programa SENDA Previene a nivel comunal.

El Director Regional de SENDA Antofagasta, Néstor Maizares del Pino, en conjunto con el Seremi de Educación de la región, Alonso Fernández Allende, hicieron un llamado a la comunidad a participar del proceso de la aplicación de la Encuesta de Juventud y Bienestar, que se comenzó a implementar a partir del 22 de julio de este año y hasta el 30 de agosto de 2024.

La Encuesta Juventud y Bienestar busca conocer las condiciones de vida y bienestar de adolescentes, así como su relación con el uso de alcohol y otras drogas, con el objetivo de coordinar acciones que mejoren su entorno.

Es un instrumento que se implementa cada dos años a estudiantes de 2° medio de establecimientos educacionales de todo el país, que adhieren voluntariamente en el marco de la implementación del Programa SENDA Previene a nivel comunal. En detalle, el llamado es a la comunidad educativa de establecimientos educacionales municipales, particulares y subvencionados de la Región de Antofagasta.

Al respecto, el Director Regional de SENDA Antofagasta, Néstor Maizares del Pino, explicó que esta encuesta recopila datos sobre características de las y los estudiantes, vínculo familiar y con amistades, salud física y mental, violencia, percepción del entorno y uso de sustancias, entre otros.

En este sentido, detalló que “la participación de los hijos y/o hijas es crucial para obtener una visión precisa sobre los factores que afectan a las y los adolescentes, y así diseñar estrategias efectivas para mejorar su bienestar y prevenir el consumo de sustancias”.

En este aspecto, el seremi Alonso Fernández invitó a las comunidades educativas “a participar de la encuesta, dada la importancia de este instrumento que busca evidenciar las condiciones de vida y bienestar de las y los adolescentes, que es un ámbito de gran relevancia para el Ministerio de Educación”.

Además, el seremi de Educación solicitó a los equipos directivos de los establecimientos educacionales “asegurar la participación de las y los estudiantes, velar por la confidencialidad y el buen uso de la información, y designar a una persona que se desempeñe como supervisora para coordinar la aplicación de la encuesta”.

Cabe mencionar que las respuestas son 100% anónimas y confidenciales. Ningún dato personal será asociado con las respuestas de las y los estudiantes. La encuesta aborda temas como características de las y los estudiantes, vínculo familiar y con amistades, involucramiento parental, salud física y mental, violencia, apego a la norma, percepción del entorno y uso de sustancias.

La encuesta se aplica de manera digital. Las y los estudiantes deben acceder a un enlace proporcionado y responder el cuestionario en un ambiente tranquilo y que garantice la confidencialidad de sus respuestas.

About Willy Briceño

Check Also

Región de Antofagasta cuenta con nueva herramienta de conectividad satelital en caso de emergencias

Los carros móviles garantizan una autonomía energética de dos días sin recarga, además de conectividad …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *