La comuna de San Pedro de Atacama se suma al Día de los Patrimonios

Conoce las actividades organizadas por la Fundación de Cultura para este fin de semana.

Este 24 y 25 de mayo se celebra un nuevo Día de los Patrimonios, iniciativa realizada por el Ministerio de las Culturas, el Arte y el Patrimonio, que tiene como objetivo promover el disfrute y la reflexión ciudadana acerca de los patrimonios en Chile. Como años anteriores, la Fundación de Cultura de San Pedro de Atacama ofrecerá una serie de actividades gratuitas para que visitantes y residentes puedan explorar el legado cultural de la zona.

Este año la celebración se realizará el día domingo 25 de mayo en la Plaza de San Pedro de Atacama, en donde habrán distintas exposiciones de vecinos y vecinas de la comuna y que comenzará con una ceremonia con presentaciones artísticas de las agrupaciones Arak Mayu y Sumaq Urpilay, para luego, desde las 13 horas, proseguir con un conversatorio acerca de la gastronomía Lickanantay, enfocado en productos como la pataska y la aloja, dos elementos fundamentales en la gastronomía local.

Esta actividad será realizada por los expositores Sira Mendoza y Wildo López, y se podrán degustar ambos productos. El día seguirá con actividades desde las 15 horas, donde Ester Colque y Rafael Armella ofrecerán talleres de greda ornamental y trenzado de soga, respectivamente. Estas instancias permitirán descubrir el valor de los materiales autóctonos y la importancia de preservar estos saberes transmitidos de generación en generación.

Esta actividad es sin inscripción y gratuita. Luego, la celebración terminará con la presentación de la agrupación de baile Haalarcota, desde las 17:00 horas. Además, desde las 15 y las 16:30 horas, se ofrecerán recorridos guiados por lugares destacados de la comuna, el que comenzará por una exposición dedicada a la artesana y cultora Evangelista Soza, para luego seguir por Deposito Arqueológico Museable de la Universidad Católica del Norte, el Cementerio y la Iglesia de la comuna.

Este recorrido es gratuito, sin embargo requiere de una inscripción previa que se puede encontrar en www.fundacionspa.cl o en las redes sociales de la Fundación de Cultura de San Pedro de Atacama. Las actividades no terminarán ahí, ya que el Déposito Arqueológico Museable de la Universidad Católica del Norte, abrirá sus puertas de forma gratuita durante el día domingo, en horarios de 9 a 12:30 horas y de 14:30 a 18 horas.

Allí visitantes podrán sumergirse en la historia a través de una colección de hallazgos arqueológicos que narran el legado de las civilizaciones que habitaron este territorio. Por último, desde el jueves 22 de mayo, a las 16 horas, estará abierta la exposición “Evangelista Soza, Voz y Tradición del Altiplano”, que tiene como objetivo ser un homenaje a la cultora y artesana Evangelista Soza.

Esta muestra es realizada por la Agrupación de Artesanos Licancabur e invita a explorar su invaluable aporte a la identidad cultural, destacando su trabajo, su visión y su legado que sigue resonando en la comunidad. Desde la Fundación de Cultura se invita a toda la comunidad y turistas a disfrutar de estas actividades que están pensadas para reencontrarse con la historia y cultura de uno de los territorios más emblemáticos del país.

Toda la información de horarios y fechas puedes encontrarla en www.fundacionspa.cl o en las redes sociales de la Fundación de Cultura de San Pedro de Atacama.

About Willy Briceño

Check Also

Segundo mega-operativo municipal interviene tres juntas de vecinos en Calama

Con limpieza, fiscalizaciones y retiro de vehículos abandonados. Dando continuidad a los operativos de limpieza …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *