Funcionarios de la salud municipal de Calama fueron inmunizados con la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19

La jornada continuó con los ELEAM, Sename y personal médico de la comuna de San Pedro de Atacama que concurrieron hasta el Cesfam Central a recibir la inoculación.

Con un ánimo optimista frente a la lucha contra el Covid-19 y el rebrote de este verano, se inició el proceso de vacunación de los funcionarios de la Atención Primaria de Salud de Calama, luego que, por la mañana la Seremi de Salud Antofagasta entregara las dosis de la vacuna Pfizer Biontech en los Centros de Salud Familiar (Central, Alemania, Enrique Montt y Norponiente).

El proceso de inoculación se inició en el Cesfam Enrique Montt, donde Andrés Pallauta, fue el primer funcionario de la APS en recibir la dosis y el procedimiento se realizó respetando el distanciamiento social y los protocolos de la misma vacuna, ya que después de recibirla, los funcionarios debieron esperar 30 minutos frente a eventuales efectos secundarios. 

La jornada de vacunación también contempló a los adultos mayores y personal de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam) como Mi Hogar y el Hogar San José. En tanto, la inoculación también incluyó al personal de salud de la comuna de San Pedro de Atacama, quienes llegaron en dos turnos hasta el Cesfam Central de Calama y finalizará con la inmunización de los funcionarios del SENAME.

Para lograr inmunizar a todos el personal de salud, los Cesfam suspendieron la atención al público durante la jornada. “Si hay funcionarios que queden pendientes, ellos se van a vacunar en el segundo grupo que es más o menos en el mes de febrero, cuando nos lleguen las otras dosis”, comentó Ximena Velásquez, directora de Comdes Salud.

El médico del Cesfam Enrique Montt, Felipe Hermosilla, fue uno de los primeros en recibir la vacuna en Calama y contó que “este es un primer gran paso para lograr el control definitivo de la pandemia. Se sabe que la vacuna que nos estamos colocando presenta niveles de efectividad que son cercanos al 95% después de la segunda dosis, lo cual es más que suficiente para generar una protección contra la enfermedad desde el punto de vista comunitario”.

Por ello el médico llamó a informarse sobre la vacuna en fuentes confiables y también a conocer los efectos adversos de ésta, junto a los grupos que no pueden ser vacunados.

En relación al protocolo de espera luego de la inoculación, Hermosilla explicó que “son 30 minutos para observar la aparición de alguna de las reacciones adversas que podría ser, por ejemplo, una reacción alérgica. Y la reacción alérgica grave o anafiláctica normalmente se da dentro de los primeros minutos una vez generada la inoculación”.

También cada centro dispuso de un equipo de médico de emergencia, para atender cualquier sintomatología atribuible a la vacuna contra el Covid-19 y poder brindar la oportuna atención.

About Willy Briceño

Check Also

Decomisos e incautaciones por más de $460 millones se llevaron a cabo durante la semana pasada en la provincia El Loa

Comité policial realizó balance policial en las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *