Millonaria inversión en obras para enfrentar temporada estival por cambios climáticos en la provincia El Loa

Disponibilidad de los aeródromos para recibir aviones de mediana envergadura y conservación del embalse de Conchi con una capacidad de 30% en la actualidad.

Para enfrentar las posibles secuelas del invierno altiplánico en la provincia El Loa, desde el 2019 se ha realizado una serie de inversiones, con la finalidad de reforzar los puntos críticos y mejorar la respuesta temprana ante eventuales afectaciones climáticas.

Así lo dio a conocer el seremi de obras públicas, Patricio Labbé, quien indicó que “como ministerio trabajamos a través de las direcciones operativas, tanto dirección de obras hidráulicas como dirección de vialidad y dirección de aeropuerto en la zona alta de la región, con una inversión superior a los $27 mil millones, a través de estas tres direcciones que nos permiten estar mejor preparados para lo que eventualmente se nos podría venir”.

“Como ministerio partimos nosotros levantando las alertas –explicó-, a través de las estaciones que tenemos dispuestas en la región, que son dirigidas bajo la dirección general de aguas, y con esa información que es transmitida de manera satelital, nos permite estar conectados las 24 horas del día, los 365 días del año, para poder revertir y comunicar oportunamente a la Onemi las eventuales crecidas que tengamos en la zona alta de la región, y con ello poder tomar los resguardos en la zona en donde tenemos poblados, en donde tenemos conectividad o en donde tenemos obras que puedan tener afectación”.

Relevó que “como ministerio estamos trabajando desde el 2029 con grandes obras que estamos en el fondo también mitigando el cambio climático”, considerando los eventos acontecidos en dicha oportunidad, indicando que “tenemos también dispuestos contratos adicionales en caso que tengamos emergencias para que podamos estar prontamente con maquinarias en los sectores que tengamos afectación”.

Es así, que manifestó que “a través de la dirección de obras hidráulicas hicimos refuerzos, hicimos contenciones, gaviones en el fondo, a través de la dirección de vialidad generamos obras que nos permiten disminuir el riesgo en los puntos críticos que tuvimos afectaciones en el 2019”.

“Y a través de la dirección de aeropuerto mejoramos los tres aeródromos de la región, que también nos permite reforzar la conectividad ahora de una manera distinta que no se tenía disponible en los años anteriores, que son estos aeródromos que nos van a permitir eventualmente poder aterrizar con aviones de mediana envergadura”, continuó detallando al respecto.

También destacó que el embalse de Conchi estructuralmente no tiene ningún problema. “Hay monitoreo las 24 horas del día, hoy día está con una capacidad copada del 69.6%. Lo que nos permite tener una capacidad de amortiguamiento cercana al 30%, es una buena noticia porque tenemos un colchón de amortiguamiento que nos va a permitir contener un posible alud o crecida en la parte superior”, donde se han hecho conservaciones a la compuertas.

About Willy Briceño

Check Also

Cuatro detenidos dejó fiscalización intersectorial a locales de venta y consumo de alcohol en Calama

En más de 200 controles policiales desarrollados en jornada nocturna en la ciudad. En el …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *