Arturo Zúñiga criticó a antofagastinos en cuarentena: “En el paseo Prat parecía 24 de diciembre”

Asimismo, el subsecretario de Redes Asistenciales del Minsal detalló el complejo escenario que evidenció cuando le tocó venir a Calama.

Duras críticas realizó durante esta jornada el subsecretario de Redes Asistenciales del Minsal, Arturo Zúñiga Jory, a la actitud de las personas de Antofagasta en periodo de cuarentena, aseverando que cuando visitó la capital regional, y pese al confinamiento existente, “el paseo Prat parecía un 24 de diciembre”.

Según resaltó el político a través del programa “Nada Personal” de radio Duna, “cuando se siguen produciendo los contagios y la gente no está en sus casas, es muy difícil realizar la trazabilidad porque a una persona que le sale positivo se le pregunta donde estuvo, y dice en el Paseo Prat, y obviamente se le pregunta con qué persona compartió, y no tienen idea con quien estuvo en la tienda o quien pasó al lado de uno, y ahí se pierde la trazabilidad”.

Asimismo, Zúñiga recalcó que se debe mantener un hábito a partir de esta pandemia, destacando que “el distanciamiento físico debe respetarse esté o no la cuarentena. Cuando uno va a una tienda ojalá esperar afuera hasta que salga el cliente que está adentro, y cuando esa persona salga yo entro, porque adentro de una tienda obviamente el riesgo de contagio es mayor que si se espera afuera a una distancia de un metro y medio”.

En esta entrevista el subsecretario se refirió además a la situación compleja que se ha vivido en la capital de la Provincia El Loa, asegurando que “en Calama estuvimos muy apretados, hicimos traslados aéreos de pacientes durante 4 semanas seguidas a Santiago, a Antofagasta, hacia Arica, hacia Atacama, y pudimos disponer de una cama pero bien apretados”, reconoció Zúñiga.

About Wilson Alfaro Pizarro

Check Also

Región de Antofagasta cuenta con nueva herramienta de conectividad satelital en caso de emergencias

Los carros móviles garantizan una autonomía energética de dos días sin recarga, además de conectividad …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *