Prohibición de acercarse a 10 kilómetros desde el cono del volcán Lascar por alerta temprana preventiva

La situación derivó de verde a amarilla, con las consiguientes medidas preventivas.

El Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS), perteneciente al Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV) emitido durante la presente jornada, indica que desde los primeros días de febrero de 2025 se han identificado cambios en los parámetros de monitoreo, los que exhiben una evolución en la dinámica del sistema volcánico.

Lo anterior, está relacionado con un aumento en la desgasificación que supera los 2 Km sobre el nivel del cráter, un incremento de las anomalías de SO₂ a la atmósfera, con un registro de alcance de 752 toneladas durante la jornada de este miércoles 11 de febrero, y un aumento de la radiancia térmica al interior del cráter, vinculado posteriormente con el registro de una anomalía térmica según el sensor VIIRS de 1 MW.

Con todo, la sismicidad volcánica aún no muestra variaciones claras y relacionadas con este fenómeno; sin embargo, se destacan algunos sismos registrados en forma posterior al inicio del mencionado aumento. El 07 de febrero pasado, se registró un sismo LP asociado con movimientos de fluidos de baja energía (4 cm²) con características armónicas en su forma.

De igual modo, el pasado 09 de febrero, un sismo Volcano-tectónico de ML 2,2, localizado a 1,2 Km respecto al cráter activo y un LP valorado con un desplazamiento reducido de 10 cm², siendo mayor al promedio de los últimos meses (5 cm²). Esta sismicidad podría estar relacionada con la evolución dinámica del sistema superficial, en donde una sobrepresión transitoria provocaría la apertura de este.

De esta forma y debido a un evidente aumento de los niveles de actividad volcánica detectados, y ante la posibilidad de ocurrencia de pulsos eruptivos menores, Sernageomin determinó modificar su alerta técnica a Amarilla para el volcán Láscar, considerando un área posible de afectación de 1 kilómetro en torno al cráter activo del volcán

De esta forma y en base a los acuerdos establecidos en la Mesa Técnica celebrada el miércoles 12 de febrero, se declarará perímetro de seguridad de 10 kilómetros, desde el cono del volcán y hasta una próxima evaluación a efectuar por Sernageomin.

En consideración a este antecedente, la Dirección Regional del SENAPRED -en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta-, declaró alerta temprana preventiva por actividad del volcán Láscar para la Comuna de San Pedro de Atacama, vigente desde ayer y hasta que las condiciones así lo ameriten.

Asimismo, SERNAGEOMIN mantiene la vigilancia y evaluación permanente sobre la actividad del volcán, lo que sumado a las coordinaciones efectuadas por nuestra Dirección Regional, permitirán informa y activar oportunamente a los integrantes del SINAPRED, dando una adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto de la actividad volcánica.

About Willy Briceño

Check Also

Tres personas accidentadas en la ruta 5 Norte: Una menor remitida a Calama

Y las otras dos, la madre y otra hija al hospital de María Elena. Tres …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *