Obra se presentará en María Elena y Antofagasta como parte del Día del Libro y los 80 años del Nobel de la poetisa.

Fundada en 2007 en la provincia de El Loa, la Compañía de Teatro Patrimonial de Calama ha recorrido distintos países de Latinoamérica con montajes de raíz histórica. Este mes vuelve a escena con la obra Una Gabriela Mistral, entre líneas, en funciones programadas para el 23 de abril en el Teatro Jaime Guerra de María Elena y el 29 de abril en el CEIA de Antofagasta, en el marco del Día Internacional del Libro y la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a la poetisa chilena.
Durante seis años, la compañía trabajó en la creación del montaje, investigando en profundidad la vida y obra de Gabriela Mistral, con especial énfasis en su rol como educadora. “La obra hace un recorrido por su vida, sus inicios como maestra y añade un enfoque que resalta más su pensamiento político que su poesía”, explicó Holofernes Noria, actor y director del proyecto.
El texto fue construido de forma colectiva y bajo la dirección de la argentina Susana Rivero. Uno de los aspectos centrales de la puesta en escena es el carácter transformador de la figura mistraliana. “Ah, y también está el carácter revolucionario de ella. En una época en que pensar en una Latinoamérica unida ya era un acto disruptivo, Gabriela Mistral planteaba cómo enfrentar esa unión. Pero, por sobre todo, destacaba su discurso sobre la mujer. Ella insistía constantemente en la importancia de instruir y despertar las capacidades de las mujeres”, añadió Noria.
La dramaturgia está basada en una revisión de manuscritos, fotografías, filmografía y, especialmente, correspondencia de la autora con diversas figuras del mundo político y cultural de Chile, Latinoamérica y Europa. El montaje propone una lectura crítica y sensible de una mujer compleja, multifacética y, a veces, controvertida, rescatando también los múltiples seudónimos que utilizó: Lucila Godoy, Alma, Soledad, Alguien, X, Alejandra Fussler y Gabriela Mistral.
Este proyecto busca acercar el legado de Mistral a las comunidades, sacándolo de los recintos académicos para hacerlo dialogar con el presente desde los territorios. Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto al Ministerio de Educación de la región de Antofagasta, la obra está protagonizada por Arlette Ibarra, Guillermo Aguilera, Paulina Sánchez, Hernán Rivas, Pedro Córdova, Susana Rivero y Holofernes Noria.