Considerando las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y María Elena.

De acuerdo con los antecedentes proporcionados por la Dirección Regional de SENAPRED Antofagasta, en la comuna de Calama se han enviado 6 mensajes SAE, para reforzar los procesos de evacuación ante crecida del Río Loa (al momento, 2 de ellos han sido enviados durante la jornada de hoy 17 de febrero).
Asimismo, producto del desborde del Río Loa, se registra1 vivienda con daño mayor y 13 con daño menor en los sectores de Loma Huasi y condominio Valle del Inca, ubicados en el área este de la ciudad de Calama. Trabajan en el lugar Bomberos, Carabineros y personal municipal. Además, se registran7 viviendas con daños en evaluación en las localidades de Caspana y Yalquincha.
Y el sector de Yalquincha permanece sin suministro eléctrico, con trabajos de reposición en curso por parte de empresa CGE. Por otra parte, el sector Parque El Loa permanece cerrado y bajo resguardo de efectivos de Carabineros.
Mientras que en la comuna de San Pedro de Atacama se reporta que 150 personas permanecen afectadas por un corte en el suministro de agua potable en el sector Cupo. Personal de SENAPRED Regional colabora en gestión de agua embotellada.
De igual manera, se han realizado diversas labores de contención en zonas de infraestructura de la DOH (generación de pretiles en sector Quitor bajo, trabajos de emergencia en Río San Pedro, desembarque en cauce de río San Pedro y sector Pucará de Quitor).
Y en la comuna de María Elena el sector de Coya Sur permanece cerrado y bajo resguardo policial y de SQM, se registró desborde en sectores aledaños a Río Loa, no afectando a personas, al tratarse de un lugar deshabitado.
Conforme a lo reportado por la Dirección General de Aguas (DGA) a través de su Sistema de Alertas de Estaciones Hidrométricas, las estaciones antes reportadas en umbral amarillo y azul, actualmente se encuentran en umbral verde, tras bajar sus niveles paulatinamente durante la madrugada de hoy.
Además, de acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se encuentran vigentes los siguientes alertamientos meteorológicos para la Región de Antofagasta, como son: Precipitaciones moderadas a fuertes en corto periodo de tiempo en alta precordillera y cordillera de la región; Probables tormentas eléctricas en precordillera, precordillera salar y cordillera de la región; y Precipitaciones normales a moderadas en precordillera salar y cordillera de la región.
Por su parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), mediante la actualización de su Minuta Técnica por Peligro de Remociones en Masa, indica que la posibilidad de ocurrencia de remociones en masa es alta en cordillera, moderada en precordillera occidental y precordillera salar y baja en litoral, cordillera de la costa y pampa de la región.
En consideración a estos antecedentes, y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, la Dirección Regional del SENAPRED mantiene la Alerta Amarilla para la provincia de El Loa y las comunas de Antofagasta, Sierra Gorda, María Elena y Taltal, por evento meteorológico, que se mantiene vigente desde el 15 de febrero y hasta que las condiciones así lo ameriten.