El vicepresidente Álvaro Elizalde dio inicio obras de mejoramiento de agua potable rural en Michilla

Autoridad también estuvo en Mejillones donde participó de la inauguración del nuevo terminal de embarque de concentrado de cobre.

Una intensa agenda cumplió este martes en Antofagasta, el Vicepresidente de la República Álvaro Elizalde Soto, donde junto a autoridades regionales se desplegó tanto en Mejillones como en Carolina de Michilla, donde participó en la instalación de la primera tubería del anhelado sistema de agua potable rural.

Esta localidad costera, ubicada a 56 kilómetros al norte de Mejillones y a 107 de Antofagasta, comenzó a registrar sus primeras dificultades en el suministro de agua potable para su población el 2014, siendo abastecido desde el 2016 a la fecha vía camiones aljibes, de ahí la necesidad de implementar un proyecto que resolviera esta compleja situación mediante el financiamiento con fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas ascendentes a $2.561.066.988 destinados a mejorar la planta de tratamiento de osmosis inversa, la planta elevadora, el estanque de acumulación, la red de distribución y los arranques domiciliarios, obras que debieran ser entregadas el segundo semestre del año en curso.

En ese sentido, el Vicepresidente Álvaro Elizalde comentó que este es “un proyecto que va a ser fundamental para distribuir agua potable para quienes viven en esta localidad. Sin lugar a dudas, son obras muy importantes para el desarrollo productivo y para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, ha sido una oportunidad para estar en la región de Antofagasta y ser testigo de las múltiples iniciativas que se están llevando adelante para mejorar la calidad de vida, generar un polo de desarrollo como ha sido Antofagasta para todo Chile, y valoramos los esfuerzos que se están haciendo por parte de las autoridades regionales y locales”.

En Mejillones, el vicepresidente Álvaro Elizalde participó en la inauguración de la ampliación del terminal portuario de Mejillones para concentrados de cobre, a cargo del Terminal Graneles del Norte (TGN) y el Complejo Portuario Mejillones (CPM).

El proyecto, que tuvo una inversión de cerca de 120 millones de dólares, potenciará la conectividad de Chile con otras economías del mundo y tendrá la capacidad para transferir hasta 4 millones de toneladas anuales de graneles sólidos.

De esta manera, se espera que esta ampliación impulse la competitividad del sector portuario y logístico, ya que aumenta la productividad del puerto con una combinación única de nuevas tecnologías que mejoran la capacidad, seguridad, agilización del embarque y la sostenibilidad de la producción.

En detalle, el proyecto es el primer puerto del mundo en implementar una combinación de soluciones avanzadas, con grúas automatizadas para el manejo de contenedores volteables (rotainers), sala de control remota que minimiza la interacción persona-máquina., shiploader radial, capacidad para transferir hasta 4 millones de toneladas anuales de graneles sólidos y con una operación desarrollada en un 100% con energía eléctrica renovable.

About Willy Briceño

Check Also

Prohíben funcionamiento de restorán en Baquedano por gran cantidad de moscas y otras deficiencias sanitarias

Fiscalización constató serias deficiencias de infraestructura y malas prácticas de manufactura. Con prohibición de funcionamiento …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *