El 88.4% de niños y jóvenes en edad escolar tienen esquema completo de vacunación en la región de Antofagasta

Además, en el segmento de entre 12 a 17 años, el 43.2% ya fue inoculado con dosis de refuerzo.

El 88.4% de la población regional en edad escolar –es decir, entre los 6 y 17 años-, ya cuenta con su esquema de vacunación completo contra el Covid-19. Así lo informó el seremi de salud (s), Manuel Herrera, quien realizó un balance del proceso en ese segmento etario a pocos días de retomarse las clases presenciales.

En esa línea, destacó que en el grupo etario entre 6 y 17 años (compuesto por 117 mil 824 niños y adolescentes en la región) alcanzamos una cobertura 88.4%. Es decir, ese porcentaje ya posee esquema completo de vacunación contra el Covid-19.

En el grupo anterior hay un subgrupo entre 12 y 17 años, que ya está recibiendo su dosis de refuerzo. En total, ese grupo etario que ya comenzó a recibir dosis de refuerzo está compuesto por 57 mil 455 personas en la región de Antofagasta, donde de ellos, el 93.9% ya cuenta con esquema completo de vacunación (dos dosis o dosis única).

En lo que respecta al proceso de refuerzo, ya se vacunaron 23 mil 309 personas en este segmento etario, lo que representa una cobertura del 43.2%. Pese a este positivo avance, aun hay 34.146 personas en ese grupo que no han recibido su dosis de refuerzo, ya sea porque aun no ingresan a calendario -esta semana corresponde a quienes completaron esquema hasta el 31 de octubre- o porque simplemente no han asistido a los centros de vacunación.

En esa línea, el seremi de salud, Manuel Herrera, comentó que “a este último grupo queremos hacer un llamado para que sus padres o apoderados lleven a los niños a los centros de vacunación para que reciban sus dosis de refuerzo”.

Y dijo que es necesario entender que la dosis de refuerzo aumenta considerablemente la inmunidad ante al virus, “y si bien no evitan 100% el contagio, son altamente efectivas para evitar el agravamiento de la enfermedad o efectos post contagio como el Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico (SIMP)”.

About Willy Briceño

Check Also

Región de Antofagasta cuenta con nueva herramienta de conectividad satelital en caso de emergencias

Los carros móviles garantizan una autonomía energética de dos días sin recarga, además de conectividad …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *